¿Es lo mismo punción seca que acupuntura? ¿En qué se diferencian?
Muchos de los pacientes de Fisionature, cuando voy a realizarles la técnica de punción seca me hacen esas dos preguntas clave. Así que en esta entrada voy a explicar en qué consisten y en qué se diferencian.
Punción seca
Punción Seca
La punción seca es una técnica basada en la evidencia, con numerosos estudios científicos sobre su eficacia y aplicación.
Sólo puede ser utilizado por fisioterapeutas formados en dicha técnica, y se trata de un método muy efectivo para tratar patologías musculoesqueléticas, sobretodo en contracturas e hipertonía muscular. No se suele utilizar en tendinopatías o esguinces, ya que para eso disponemos de otras técnicas más efectivas.
Cada músculo tiene una serie de puntos concretos denominados “puntos gatillo” que suelen estar latentes o inactivos, pero por alguna circunstancia como una sobrecarga, movimientos repetitivos, un traumatismo, etc, pueden activarse produciendo un dolor localizado o irradiado, molesto y a veces incapacitante.
Puntos Gatillo
La punción seca, utiliza las agujas de acupuntura pero más largas(dependiendo de la profundidad del músculo a tratar) para pinchar directamente ese “punto gatillo”. Esta punción es bastante dolorosa, suele durar entre 2 y 5 minutos, en los que el fisioterapeuta suele manipular la aguja varias veces en ese tiempo.
En esa punción no se inyecta ninguna sustancia y busca unos espasmos musculares que son los que van a producir la posterior relajación de la musculatura. Suele ser bastante efectiva, aunque todo dependerá de la destreza, la técnica del fisioterapeuta y si se localiza correctamente el “punto gatillo” que nos está dando el problema.
Personalmente, no recomiendo más de dos punciones en la misma sesión, puesto que es bastante molesto para el paciente, y no más de una sesión por semana.
Acupuntura
Meridianos Acupuntura
En el caso de la acupuntura, el tratamiento y enfoque es muy distinto. Se trata de una técnica que se utiliza dentro de la Medicina Tradicional China, junto con otras como moxibustión, ventosas, etc.
La Medicina Tradicional China se basa en que el cuerpo tiene dos energías predominantes y contrapuestas, el Yin y el Yang, y entre estas tiene que haber un equilibrio. Cuando se produce una alteración en dicho equilibrio es cuando se producen las enfermedades o patologías.
Todo nuestro cuerpo está dividido en doce canales energéticos o meridianos, y cada uno de ellos a su vez está dividido en puntos energéticos.
Será el terapeuta quien, mediante una valoración previa, determinará qué canal está en desequilibrio y qué puntos pinchar.
Las agujas que se utilizan son finas, no inyectan ningún tipo de sustancia, y los puntos están a nivel superficial. Es decir, que con la aguja no se suele llegar a estructuras más profundas como musculatura o ligamentos.
Una vez pinchada la aguja en el punto/s que el terapeuta considere necesario, se suelen dejar actuar durante un período de tiempo mínimo que oscila los 20 minutos.
No es un tratamiento doloroso y se pueden tratar muchos tipos de patologías, desde musculares hasta psicosomáticas, como por ejemplo la ansiedad.
Se puede realizar incluso todos los días de la semana y no tiene contraindicaciones.
Resumen
A continuación os dejo una tabla, a modo de resumen, con las características de cada una de las técnicas descritas: La punción seca y la acupuntura:
- Medicina científica
- Se pincha directamente en el músculo
- A nivel superficial y profundo
- Trata a nivel muscular
- Duración entre 2-5 minutos
- Doloroso
- Realizado solo por fisioterapeutas formados
- Sesión una vez por semana
- Con evidencia científica
- Relajación muscular inmediata
- Medicina Tradicional China
- Se pincha en canales energéticos
- A nivel superficial
- Trata multitud de patologías
- Duración mínimo 20 minutos
- No doloroso
- Realizado por terapeutas de cualquier tipo
- Sesiones desde todos los días
- Sin evidencia científica
- Resultados a largo plazo
Espero que os haya gustado!
Hasta la próxima!